El próximo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” y para celebrarlo la Fundación CV MARQ ha programado un amplio calendario de actividades desde el 13 de mayo hasta el domingo 18 de mayo.
Los días 17 y 18 de mayo el MARQ y los yacimientos de La Illeta en El Campello y la Albufereta celebrarán sendas jornadas de puertas abiertas, en su horario habitual, para que alicantinos y visitantes puedan disfrutar tanto de la exposición temporal “Ciudades de Luz”, como de la colección permanente del museo, así como de la visita gratuita a los yacimientos dependientes de la Diputación de Alicante.
Las actividades previstas para celebrar el DIM 2025 promovidas por la Fundación MARQ a través de su Unidad de Didáctica, Accesibilidad, Club Llumiq y Responsabilidad Social van desde la realización de talleres didácticos a teatro, charlas formativas, visitas guiadas y teatralizadas, juegos de pistas y observación solar guiada. También está prevista la celebración de un clandestino Swing-Lindy Hop a cargo de The Nest Swing Dance Studio, en los jardines del MARQ, el domingo 18 de mayo de 12 a 14 horas.
Martes 13 de mayo
10:00 a 11:00 h: Charla formativa “La arqueología como herramienta para conocer el pasado”. Actividad incluida en el programa educativo y de Responsabilidad Social «Historia sin barreras: MARQ-APSA» que realizamos en colaboración con el Centro de Formación de APSA-Alicante.
11:00h a 12:00 h: Taller “Decora tu domus”. Esta actividad para los niños y niñas en periodos de larga estancia hospitalaria está dentro del programa educativo y de Responsabilidad Social “Un Hospital de Cuento” que realizamos en colaboración con la Unidad Pedagógica Hospitalaria del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante.
11:30 a 12:30 h: Charla formativa “Los ejércitos de Época Moderna”. Esta actividad está incluida dentro del programa educativo y de Responsabilidad Social “Regresar con una nueva Historia” que realizamos en colaboración con el Centro Penitenciario de Alicante.
Miércoles 14 de mayo
18:00 a 19:00: Visita guiada a la Sala de Cultura Íbera del MARQ. Actividad que se encuentra dentro del programa educativo y de Responsabilidad Social “Guía por un día en el MARQ” que realizamos en colaboración con APSA, realizada en esta ocasión por Dilvia García y Andrés López, usuarios de APSA.
Viernes 16 de mayo
Mañana
11:00 a 12:00 h: TALLER “Escribiendo y contando como los romanos”. En este taller para usuarios de la Asociación Alicantina Síndrome de Down, los participantes conocerán las inscripciones romanas (epigrafía) con las monedas (numismática): copiando una moneda romana sobre una bolsa de tela a la que añadirán un rótulo de libre elección en el que se incluirá una fecha.
11:00 a 12:00 h: Charla Formativa “Los ejércitos de época moderna”. Esta actividad está dentro del programa educativo y de Responsabilidad Social «MARQ+65» que realizamos en colaboración con ASAUTE, Aulas de la Tercera Edad de Alicante.
Tarde
19:30 a 20:30: TEATRO a cargo del grupo “POR LA CARA” del IES MARÍA BLASCO, en el Salón de Actos del MARQ, con la representación de la obra COMO SIEMPRE, basada en las Fenícias de Eurípides y dirigida por Natalia Santiago.
Sinopsis: Dos abogadas se enfrentan a un juicio difícil. Para poder afrontarlo con éxito, deciden revisar un caso con el que tiene similitudes, un juicio antiguo pero importante: el proceso que Antígona promovió contra Creonte, tras regresar a Tebas después de la muerte de Edipo en el exilio. Las declaraciones de Antígona y Creonte frente al jurado harán revivir la terrible guerra que enfrentó por el poder en Tebas a los dos hijos de Edipo y sacarán a la luz la injusticia y la tragedia que pagan, como siempre, los más débiles.
Destinada al Público en General, limitado al aforo del Salón de Actos del MARQ. Gratuito.
Sábado 17 de mayo
Durante toda la jornada los visitantes podrán participar de un Juego de Pistas sobre la exposición temporal “Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant
Mañana
11:00 a 13:30: Taller “El ave de Lucentum”. Nuestros visitantes realizarán un divertido puzzle con la imagen de un ave pintada con la técnica del temple. Esta decoración realizada en un fragmento de estuco fue encontrada en las excavaciones llevadas a cabo en el Tossal de Manises. La imagen representa un ave de perfil y hacia la izquierda, con las alas replegadas.
Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.
Como novedad, en esta edición del DIM 2025, se han programado además diversas Actividades para este mismo 17 de mayo, en colaboración con el MUDIC, Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias Jesús Carnicer, “El cielo de nuestros ancestros: ciencia y astronomía en la cultura íbero-romana”.
De 11:30 a 14:00 Observación solar guiada
La actividad comenzará con una observación del Sol en directo, en la que los participantes podrán contemplar su superficie gracias al uso de dos telescopios especializados:
- Un telescopio con filtro solar que permite ver con seguridad las manchas solares.
- Un telescopio H-alfa (Hα), diseñado específicamente para observar el Sol en la línea del hidrógeno alfa, que permite ver protuberancias, llamaradas y tormentas solares.
Durante la observación, se explicará el funcionamiento del Sol como estrella, su influencia en la Tierra y su papel como marcador temporal para la humanidad desde la antigüedad.
Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.
10:30 a 11:30 y de 13 :00 a 14:00 horas: Taller: “El cielo en tus manos”
Los participantes construirán dos dispositivos astronómicos sencillos:
- Un simulador solar, que permitirá comprender el movimiento del Sol a lo largo del año y su uso en calendarios agrícolas y rituales.
- Un simulador estelar, que mostrará la disposición de las estrellas en diferentes épocas del año.
A partir de estos simuladores, se establecerá una conexión con los conocimientos astronómicos de las culturas íberas y romanas asentadas en los yacimientos de Lucentum (Tossal de Manises) y La Illeta dels Banyets. Exploraremos cómo estas civilizaciones observaron e interpretaron el cielo, cómo lo integraron en su vida cotidiana, su organización del tiempo, y su cosmovisión.
Recomendado para público en general a partir de 8 años (los menores deberán ir acompañados por un adulto. Inscripción telefónica previa llamando al 965 149 000 o en las taquillas del museo.
11:00 a 12:30 h: Visita a la sala de ARQUEOLOGÍA DE CAMPO del MARQ, siguiendo con un taller de cerámica cardial y la CAJA MISTERIOSA, con los usuarios del Programa educativo y de Responsabilidad social EMPOWER PARENTS. Programa de mediación cultural, destinado a promover el acceso a la cultura de la población con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y sus familiares, en colaboración con ASPALI.
Tarde
17:00 a 19:00: Taller “El ave de Lucentum”. Nuestros visitantes realizarán un divertido puzzle con la imagen de un ave pintada con la técnica del temple. Ésta decoración realizada en un fragmento de estuco fue encontrada en las excavaciones llevadas a cabo en el Tossal de Manises. La imagen representa un ave de perfil y hacia la izquierda, con las alas replegadas.
Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.
17:00 a 18:00: «DEJARSE CAER»
Recorridos entre Ocean Race y MUBAG, MACA y Museo de Aguas, MARQ y Las Cigarreras con Diana Guijarro, M. Reme Silvestre Linde, Rosana Sánchez y Aris Spentsas.
De media el visitante de un museo permanece de pie ante una obra entre quince y treinta segundos. En este tiempo podemos añadir otro tanto que necesita para extraer la información de la cartelera que acompaña cada obra. Aunque casi todos sabemos cómo actuar en su interior, a veces nos resulta incómodo por el simple hecho de no entender. Pero, un espacio no se define por sí solo, sino es un enjambre de movimientos, personas, ideas, objetos, imágenes, normas, sensaciones o historias. ¿Es posible activar algo inesperado, algo que no se puede ver por estar atrapado en el medio o por encontrarse detrás de lo deberíamos ver y lo que nos gustaría ver?
Pensamos que la mediación artística es relacional y por tanto que integra una dimensión performativa que atañe a los cuerpos, a los espacios y a la comprensión de los funcionamientos en el arte. Una práctica que nos permite generar pensamiento situado y crítico desde la experiencia y que nos implica desde un quehacer afectivo. A partir de otro tipo de encuentros con el público y de un uso alternativo de los espacios públicos y culturales proponemos para este DIM 2025 una serie de recorridos que buscan activar desde la mediación otras formas de habitar los espacios expositivos.
- 17 h. MARQ por Rosana Sánchez y Aris Spentsas.
Inscripciones en https://museosdealicante.com/portfolio-item/rutas-dim25/
17:30 a 18:30: VISITA TEATRALIZADA SOBRE LA EXPOSICIÓN CIUDADES DE LUZ. Nuestros dos protagonistas, el magister Marco Valerio Solaniano Severo y la esclava Techne, personajes reales de Lucentum (que conocemos por las inscripciones), nos conducirán en nuestra visita por la exposición “Ciudades de Luz”, un recorrido actualizado por la Historia Antigua de la ciudad de Alicante.
Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.
Domingo 18 de mayo
Durante toda la jornada los visitantes podrán participar de un Juego de Pistas sobre la exposición temporal “Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant” …
10:00 a 14:00: Taller “El ave de Lucentum”. Nuestros visitantes realizarán un divertido puzzle con la imagen de un ave pintada con la técnica del temple. Esta decoración realizada en un fragmento de estuco fue encontrada en las excavaciones llevadas a cabo en el Tossal de Manises. La imagen representa un ave de perfil y hacia la izquierda, con las alas replegadas.
Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.
11:30 a 12:30: Cuentacuentos y taller “Ciudades de Luz”. En esta actividad pensada para toda la familia descubriremos curiosidades sobre nuestra Alicante antigua mediante un cuento al que seguirá un taller en el que pintaremos sobre una placa de yeso el ave encontrada en las excavaciones llevadas a cabo en el Tossal de Manises.
Recomendado para público infantil de 3 a 9 años acompañado de un adulto. Inscripción telefónica previa llamando al 965 149 000 o en las taquillas del museo.
12:30 a 13:30: VISITA TEATRALIZADA SOBRE LA EXPOSICIÓN CIUDADES DE LUZ EN LOS JARDINES DEL MARQ. Nuestros dos protagonistas, el magister Marco Valerio Solaniano Severo y la esclava Techne, personajes reales de Lucentum que conocemos por las inscripciones, nos conducirán en nuestra visita por la exposición “Ciudades de Luz”, un recorrido actualizado por la Historia Antigua de la ciudad de Alicante.
Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa