Le Castellar de Morera d’Elche est il la Madîna d’al-cAskar des textes arabes?
La región oriental de al-Andalus (Sharq al-Andalus) conoce, durante los siglos VIII – IX un fuerte desurbanización (prolongando
una situación ya comprometida en la época visigótica). Es sólo a partir del siglo X que las ciudades de esta región, con la reanimación del comercio mediterráneo, comienzan a cobrar la importancia. La descripción de Andalus redactada hacia el fin del siglo IX por el autor oriental al-Ya’qûbî, que no menciona Murcia, señala en la región de
Tudmir sólo dos ciudades notables (dotadas de un púlpito para predicar o minbar) Lorca y al-’Askar. Esta ciudad de al-’ Askar (palabra que designa un ejército o, como topónimo, un “ campamento militar “) aparece
también en un pequeño número de fuentes relativas a los acontecimientos que se producen en la región al fin del IX y al principio del siglo X. El artículo examina la posibilidad para que este nombre de lugar hubiera podido aplicarse el emplazamiento arqueológico vasto y tardo-antiguo y del alta Edad Media de Castellar de Morera, cerca de Elche.
Con el apoyo de esta hipótesis, podemos aportar primero el hecho que esta identificación permitiría colmar el “vacío” poco explicable que representa la desaparición de la “ ciudad “ de Elche tanto textos como la arqueología entre el abandono del emplazamiento antiguo de Alcudia y la época del taifas.
A continuación sobre todo se puede alegar que la familia del Shaykh al-Islamî, uno de los principales rebeldes a la autoridad omeya en la época del fitna o anarquía política del final del siglo IX y del principio del X en la región de Tudmir, que se sabe que tiene al-`Askar, haya estado, según Ibn Hazm, establecido en Elche.
Le Castellar de Morera d’Elche est il la Madîna d’al-cAskar des textes arabes?
Pierre Guichard
Descargar PDFAutores | Pierre Guichard |
---|---|
Serie | Revista MARQ. Arqueologia y Museo |
Año | 2007 |