Anverso de la moneda

Anverso

Reverso de la moneda

Reverso

Unidad/mitad uncial reducida Segunda mitad del siglo II a. C. Segunda mitad del siglo II a. C..

Ibérico final o Tardorrepublicano

Metal: Bronce.
Entidad emisora: Saitabi (Xàtiva, Valencia).
Ceca: Saitabi (Xàtiva).
Fecha: Segunda mitad del siglo II a. C..
Anverso:
Cabeza masculina diademada a derecha, con manto y fíbula anular con punto central en el cuello, detrás palma.
Reverso:
Jinete lancero a derecha; debajo, sobre línea, inscripción ibérica SAITI..
Peso: 13.22 g – Diámetro: 26 mm – Ejes: 3 h. h.
Descrita en: CNH, 315, nº 3; Vives, 20-2; Ripollès Alegre, P. P., 2007: Saitabi, Valencia, pp. 103, 136..
Publicada en:
Tarradell i Mateu, M., 1985: “El poblat ibèric del Tossal de la Cala de Benidorm. Notes d’excavació”, Fonaments, 5, p. 115, nº 2, lám. 3.2; Bayo Fuentes, S., 2010: El yacimiento ibérico de “El Tossal de la Cala”, Museo Arqueológico de Alicante, Serie Trabajos de Arqueología I, Alicante, pp. 132, 133, 162; Ramón Sánchez, J.J., García Barrachina, A., Verdú Parra, E., Bayo Fuentes, S., 2010: "Catálogo. Antigüedad", en Ramón Sánchez, J.J. (ed.), Monedas. Todas las caras de la Historia. Colecciones numismáticas del MARQ, Alicante, p. 100.
Número Inventario Monetario: 4629.
Compra. Colección Enrique Llobregat
Adscripción cultural. Ibérico final o Tardorrepublicano
Metal. Bronce
Entidades emisoras. Saitabi (Xàtiva, Valencia)
CECA. Saitabi (Xàtiva)
Yacimiento Tossal de la Cala
Tipos Moneda
Procedencia Excavación
ES