Sobre los restos constructivos de tierra en arqueología y la metodología para su estudio macroscópico
El estudio de los restos constructivos de barro endurecido proporciona datos de gran relevancia sobre las actividades constructivas y las formas arquitectónicas de las sociedades del pasado. Por desgracia, todavía en muchos casos estos elementos no suelen ser considerados como un objeto de investigación relevante, suponiendo para la arqueología una pérdida muy importante de información que ya no es recuperable. Todavía queda un largo camino por recorrer en este tipo de investigaciones y si aspiramos a que se normalicen y sean cada vez más frecuentes, necesitamos que se preste una atención mayor a la metodología que ha de emplearse en ellas. Esto también posibilitará que se dialogue acerca de la misma, para enriquecerla, mejorarla y mantenerla actualizada respecto a los avances que se producen en otras aproximaciones y técnicas analíticas que hacen más completo el estudio de estos materiales. Con este artículo abordamos a modo de propuesta los procedimientos metodológicos implicados en su análisis mediante la observación directa, a la vez que esperamos contribuir a seguir visibilizando, facilitando y promoviendo el
estudio de estas evidencias.
Sobre los restos constructivos de tierra en arqueología y la metodología para su estudio macroscópico
María Pastor Quiles
Descargar PDFAutores | María Pastor Quiles |
---|---|
Serie | Revista MARQ. Arqueologia y Museo |
Año | 2022 |