En una era marcada por la transformación constante, los museos se encuentran a la vanguardia del cambio, navegando entre un escenario dinámico, moldeado por acontecimientos globales cambiantes, y afrontando necesidades sociales en constante evolución. El tema del Día Internacional de los Museos de este año, El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. Explorando cómo salvaguardar el patrimonio inmaterial, aprovechar la energía de la juventud y adaptarse a las nuevas fronteras tecnológicas.

Los museos son algo más que espacios de conservación: son participantes activos en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas.

DIM 2025 en el MARQ

El tema de este año se alinea con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 8: Los museos apoyan las economías locales creando oportunidades de empleo y ofreciendo programas educativos que empoderan a las comunidades.

  • ODS 9: Al fomentar la creatividad y adoptar los avances tecnológicos, los museos impulsan la innovación y mejoran la accesibilidad.

  • ODS 11: Los museos contribuyen al desarrollo urbano sostenible actuando como centros culturales que promueven la inclusión, la resiliencia y la preservación del patrimonio.

Compartiendo estos mismos objetivos señalados desde ICOM, la Fundación C.V. MARQ, en tanto que miembro institucional del mismo desde 2006, ha dispuesto un Programa abierto a todos cuantos se acerquen al Museo Arqueológico, dependiente de la Diputación Provincial Alicantina, los próximos días del 13 al 18 de mayo con motivo de las celebraciones del DIM-2025.

 

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES DIM 2025

Martes 13 de mayo

10:00 a 11:00 h: Charla formativa “La arqueología como herramienta para conocer el pasado”. Esta actividad está dentro del programa educativo y de Responsabilidad Social "Historia sin barreras: MARQ-APSA" que realizamos en colaboración con el Centro de Formación de APSA-Alicante.

 

11:00h a 12:00 h: Taller “Decora tu domus. Esta actividad para los niños y niñas en periodos de larga estancia hospitalaria está dentro del programa educativo y de Responsabilidad Social “Un Hospital de Cuento” que realizamos en colaboración con la Unidad Pedagógica Hospitalaria del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante.

11:30 a 12:30 h: Charla formativa “Los ejércitos de Época Moderna”. Esta actividad está incluida dentro del programa educativo y de Responsabilidad Social “Regresar con una nueva Historia” que realizamos en colaboración con el Centro Penitenciario de Alicante.

Miércoles 14 de mayo

18:00 a 19:00: Visita guiada a la Sala de Cultura Íbera del MARQ. Actividad que se encuentra dentro del programa educativo y de Responsabilidad Social “Guía por un día en el MARQ” que realizamos en colaboración con APSA, realizada en esta ocasión por Silvia García y Andrés López, usuarios de APSA.

Viernes 16 de mayo

Mañana

11:00 a 12:00 h: TALLER “Escribiendo y contando como los romanos”. En este taller para usuarios de la Asociación Alicantina Síndrome de Down, los participantes conocerán las inscripciones romanas (epigrafía) con las monedas (numismática): copiando una moneda romana sobre una bolsa de tela (tote-bag) a la que añadirán un rótulo de libre elección en el que se incluirá una fecha.

11:00 a 12:00 h: Charla Formativa “Los ejércitos de época moderna”. Esta actividad está dentro del programa educativo y de Responsabilidad Social "MARQ+65" que realizamos en colaboración con ASAUTE, Aulas de la Tercera Edad.

Tarde

19:30 a 20:30: TEATRO a cargo del grupo “POR LA CARA” del IES MARÍA BLASCO, en el Salón de Actos del MARQ, con la obra COMO SIEMPRE, basada en las Fenícias de Eurípides y dirigida por Natalia Santiago.

Sinopsis: Dos abogadas se enfrentan a un juicio difícil. Para poder afrontarlo con éxito, deciden revisar un caso con el que tiene similitudes, un juicio antiguo pero importante: el proceso que Antígona promovió contra Creonte, tras regresar a Tebas después de la muerte de Edipo en el exilio. Las declaraciones de Antígona y Creonte frente al jurado harán revivir la terrible guerra que enfrentó por el poder en Tebas a los dos hijos de Edipo y sacarán a la luz la injusticia y la tragedia que pagan, como siempre, los más débiles.

Destinada al Público en General, limitado al aforo del Salón de Actos del MARQ. Gratuito.

Domingo 18 de mayo

Durante toda la jornada los visitantes podrán participar de un Juego de Pistas sobre la exposición temporal “Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant” …

10:00 a 14:00: TallerEl ave de Lucentum”. Nuestros visitantes realizarán un divertido puzzle con la imagen de un ave pintada con la técnica del temple. Esta decoración realizada en un fragmento de estuco fue encontrada en las excavaciones llevadas a cabo en el Tossal de Manises. La imagen representa un ave de perfil y hacia la izquierda, con las alas replegadas.

Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.

11:30 a 12:30h: Cuentacuentos y taller “Ciudades de Luz”. En esta actividad pensada para toda la familia descubriremos curiosidades sobre nuestra Alicante antigua mediante un cuento al que seguirá un taller en el que pintaremos sobre una placa de yeso el ave encontrada en las excavaciones llevadas a cabo en el Tossal de Manises.

 

Recomendado para público infantil de 3 a 9 años acompañado de un adulto. Inscripción telefónica previa llamando al 965 149 000 o en las taquillas del museo.

 

12:30 a 13:30 h: VISITA TEATRALIZADA SOBRE LA EXPOSICIÓN CIUDADES DE LUZ EN LOS JARDINES DEL MARQ. Nuestros dos protagonistas, el magister Marco Valerio Solaniano Severo y la esclava Techne, personajes reales de Lucentum que conocemos por las inscripciones, nos conducirán en nuestra visita por la exposición “Ciudades de Luz”, un recorrido actualizado por la Historia Antigua de la ciudad de Alicante.

Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.

 

12:30 a 14:30: Celebración de un clandestino Swing-Lindy Hop a cargo de The Nest Swing Dance Studio.

Música y baile de los años 20-30, en los jardines del MARQ.

 

Sábado 17 de mayo

Durante toda la jornada los visitantes podrán participar de un Juego de Pistas sobre la exposición temporal “Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant” …

Mañana

11:00 a 13:30: Taller “El ave de Lucentum”. Nuestros visitantes realizarán un divertido puzzle con la imagen de un ave pintada con la técnica del temple. Esta decoración realizada en un fragmento de estuco fue encontrada en las excavaciones llevadas a cabo en el Tossal de Manises. La imagen representa un ave de perfil y hacia la izquierda, con las alas replegadas.  

Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.

 

-------------------------------------------------------

Actividades en colaboración con el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias Jesús Carnicer, MUDIC, “El cielo de nuestros ancestros: ciencia y astronomía en la cultura íbero-romana”

De 11:30 a 14:00 Observación solar guiada 

La actividad comenzará con una observación del Sol en directo, en la que los participantes podrán contemplar su superficie gracias al uso de dos telescopios especializados:

  • Un telescopio con filtro solar que permite ver con seguridad las manchas solares.
  • Un telescopio H-alfa (Hα), diseñado específicamente para observar el Sol en la línea del hidrógeno alfa, que permite ver protuberancias, llamaradas y tormentas solares.

Durante la observación, se explicará el funcionamiento del Sol como estrella, su influencia en la Tierra y su papel como marcador temporal para la humanidad desde la antigüedad.

Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.

10:30 a 11:30 y de 13 :00 a 14:00 hora : Taller: “El cielo en tus manos”

Los participantes construirán dos dispositivos astronómicos sencillos:

  • Un simulador solar, que permitirá comprender el movimiento del Sol a lo largo del año y su uso en calendarios agrícolas y rituales.
  • Un simulador estelar, que mostrará la disposición de las estrellas en diferentes épocas del año.

A partir de estos simuladores, se establecerá una conexión con los conocimientos astronómicos de las culturas íberas y romanas asentadas en los yacimientos de Lucentum (Tossal de Manises) y la Illeta dels Banyets. Exploraremos cómo estas civilizaciones observaron e interpretaron el cielo, cómo lo integraron en su vida cotidiana, su organización del tiempo, y su cosmovisión.

Recomendado para público en general a partir de 8 años ( los menores deberán ir acompañados por un adulto. Inscripción telefónica previa llamando al 965 149 000 o en las taquillas del museo.

 

-------------------------------------------------------

 

11:00 a 12:30 h: Programa educativo y de Responsabilidad social EMPOWER PARENTS. Programa de mediación cultural, destinado a promover el acceso a la cultura de la población con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y sus familiares, en colaboración con ASPALI. Visitando la sala de ARQUEOLOGÍA DE CAMPO del MARQ, y siguiendo con un taller de cerámica cardial y la CAJA MISTERIOSA.

Tarde

17:00 a 19:00: Taller “El ave de Lucentum ”. Nuestros visitantes realizarán un divertido puzzle con la imagen de un ave pintada con la técnica del temple.ësta decoración realizada en un fragmento de estuco fue encontrada en las excavaciones llevadas a cabo en el Tossal de Manises. La imagen representa un ave de perfil y hacia la izquierda, con las alas replegadas.

Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.

 

17:30 a 18:30: VISITA TEATRALIZADA SOBRE LA EXPOSICIÓN CIUDADES DE LUZ. Nuestros dos protagonistas, el magister Marco Valerio Solaniano Severo y la esclava Techne, personajes reales de Lucentum (que conocemos por las inscripciones), nos conducirán en nuestra visita por la exposición “Ciudades de Luz”, un recorrido actualizado por la Historia Antigua de la ciudad de Alicante.

Destinado al público en general. Jardines del MARQ. No es necesaria inscripción previa.