Mesa redonda de recreación española
“Experiencias de la recreación histórica en España como forma de divulgación y promoción del patrimonio histórico.”
PROGRAMA:
11:00h. Presentación institucional a cargo de los organismos organizadores.
CONFERENCIAS: Moderador: D. Manuel H. Olcina Doménech. Director del MARQ Museo Arqueológico de Alicante11:05h. ¿Celtas, íberos y celtíberos?: reconstruyendo el mosaico de la protohistoria peninsular.
D. Pablo Alonso Ardura. Asociación Terra Carpetana.
11:20h. Aqua Libera, una domus que acerca el siglo I al siglo XXI.
D. Santiago Feijoo Martínez. Termas de Aqua Libera
11:35h. Los cascos vikingos no tenían cuernos; Nuevos paradigmas en la divulgación histórica.
D. Miguel Díaz de Espada. Asociación Clan del cuervo.
11:50 DESCANDO
12:10h. Tras el telón de la recreación; Investigar para recrear, recrear para divulgar, divulgar para preservar.
D. Juan Antonio Bermejo das Neves. Asociación Hispania Romana.
12:25h. La recreación napoleónica en España: el caso aragonés. Investigación, didáctica y pasión por la historia.
D. Daniel Aquillué. Asociación Voluntarios de Aragón.
12:40h. Panorama de la recreación española en el Siglo de Oro.
D. Pelayo Mejido Díaz. Asociación La camarada. Asociación para el Estudio de la Cultura Cotidiana del Siglo de Oro
12:55 MESA REDONDA
13:25h. Despedida.
D. Manuel H. Olcina Doménech. Director del MARQ Museo Arqueológico de Alicante