La didàctica del museu i del jaciment arqueològic
Es evidente que la Historia tiene reconocido un importante valor educativo y formativo de las nuevas generaciones y que casi todas las sociedades avanzadas la incluyen en sus programas educativos como un elemento importante para mantener, conservar y promover sus señas de identidad. Sin embargo, los contenidos de la Historia que se incluyen en estos programas educativos no dejan de ser excesivamente teóricos y alejados de la realidad del alumnado, lo que da como resultado un estudio que consiste, en un alto porcentaje, en un aprendizaje memorístico que se olvida o desecha casi inmediatamente después de haber sido adquirido. La arqueología se nos presenta, en este sentido, como un elemento importante para acercar al alumnado a la relación con el pasado de la zona en la que vive. Una visita a un museo o a un yacimiento arqueológico, permite al alumnado adentrarse en ejemplos vivos del pasado del
marco territorial en donde viva, ya sea pueblo, ciudad, provincia, comunidad o país. La arqueología se convierte, de esta manera, en un potenciador de los contenidos trabajados en los libros de texto. En este artículo presentamos una propuesta para unir el mundo del aula con el de los museos y los yacimientos arqueológicos, un intento de que estos dos mundos actúen de forma complementaria.
Autors | Alberto Prego, Ramón Muñoz |
---|---|
Sèrie | Revista MARQ. Arqueologia i Museu |
Any | 2006 |