L'Argar 1991
El asentamiento de El Argar (Antas, Almería) ha dado nombre a la cultura más representativa de la Edad del Bronce de la península ibérica. Desde las excavaciones de los hermanos Henri y Louis Siret y Cels en los años ochenta del siglo XIX, cuando fueron descubiertas casi 1000 tumbas, no se había vuelto a intervenir en el yacimiento hasta que en el año 1991, el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid (DAI), bajo la dirección de Hermanfrid Schubart (entonces al frente del DAI-Madrid) y la codirección de Dirce Marzoli (en aquellos momentos colaboradora científica del DAI Madrid), llevó a cabo una excavación arqueológica puntual que se realizó desde el 28 de septiembre hasta el 9 de noviembre, contando con el apoyo de la Exma. Alcaldía de Antas y la eficaz colaboración de seis vecinos del mismo pueblo, a los cuales se dedica esta publicación. El principal objetivo de la excavación era investigar aquellos lugares que, gracias a una prospección geomagnética previa y promovida por el mismo DAI en 1987, y llevada a cabo por Helmut Becker, revelaron importantes alteraciones y un abundante registro de edificaciones. Para ello se abrieron tres cortes en la meseta de El Argar ubicados de forma no contigua, pero estratégicamente posicionados con la finalidad de obtener también un perfil este-oeste que abarcase la superficie más extensa a lo ancho de la meseta de El Argar.
L'Argar 1991
Hermanfrid Schubart i Dirce Marzoli, amb contribucions de Corina Liesau, Hans-Gert Bachmann, Rafael Pozo Marín, Hans-Peter Stikay Bettina Jurich
Descarregar PDFAutors | Hermanfrid Schubart, Dirce Marzoli, con contribuciones de Corina Liesau, Hans- Gert Bachmann, Rafael Pozo Marín, Hans-Peter Stikay Bettina Jurich |
---|---|
Sèrie | Revista MARQ. Arqueologia i Museu |
Any | 2022 |