
Jornadas Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2025
Cada 3 de diciembre, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que nos recuerda la importancia de promover los derechos, la participación y el bienestar de todas las personas, impulsando una sociedad más justa e igualitaria.
Como cada año, la Fundación C.V. MARQ se suma a esta conmemoración con un firme compromiso: hacer del Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante un espacio inclusivo, accesible y abierto a todos los públicos.
Durante los días 29 y 30 de noviembre, 1, 2, 3 y 5 de diciembre, el MARQ se llenará de actividades diseñadas para disfrutar, aprender y compartir la cultura sin barreras. Porque un museo inclusivo no es solo accesible, es un lugar donde todos y todas se sienten parte de la historia.
Sábado
29 noviembre
Mañana (11:30–12:30 h)
Programa EMPOWER PARENTS. Sesión de mediación cultural para familias con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en colaboración con ASPALI. En la que exploraremos la sala de Cultura Íbera del MARQ, resolveremos los enigmas de la Caja Misteriosa y disfrutaremos de talleres participativos llenos de descubrimientos.
Colabora: ASPALI, Asociación Asperger de Alicante.
Tarde (17:30–18:30 h)
Visita animada y taller “El talento de Ocu”. Acompáñanos a conocer a Ocu, un personaje que nos transportará a la Prehistòria a través de un cuento fascinante. Después, nos convertiremos en verdaderos artistas rupestres creando nuestras propias pinturas prehistóricas.
Colabora: ASPANIÓ, Asociación de Padres de Niños con Cáncer.
Domingo
30 noviembre
10:00–11:00 h
Visita guiada a la exposición “Dénia. Arqueología y Museo”. Una experiencia sensorial y accesible para los usuarios de DOWN ALICANTE
Colabora: Asociación Síndrome de DOWN-ALICANTE
10:30–11:30 h
Visita guiada en lengua de signos. Descubre la exposición “Dénia. Arqueología y Museo” en Lengua de Signos Española para los usuarios de APESOA.
Colabora: Asociación de Personas Sordas de Alicante.
11:30–12:30 h
Taller de arqueología familiar: ¡Manos a la obra! Aprenderemos cómo trabajan los arqueólogos explorando cuevas, fondos marinos y antiguas ciudades. Luego realizaremos nuestra propia excavación para descubrir los secretos del pasado.
Actividad recomendada para familias con niños/as de 6 a 12 años.
📞 Inscripciones: 965 149 000 o en las taquillas del museo.
Dilluns
1 diciembre
11:00–13:00 h.
Programa Museo y Memoria contra el Alzheimer. Visitaremos la sala de Cultura Romana junto a AFA Alacant, una actividad para estimular la memoria y las emociones a través del arte y la historia.
Colabora: Asociación Alzheimer de Alicante.
Martes
2 diciembre
11:00–12:00 h.
Programa “Un hospital de conte”: Taller “Alfareros medievales”. Los pequeños artistas del Hospital General Universitario Dr. Balmis descubrirán el arte de modelar cerámica y crearán sus propias piezas inspiradas en la Edad Media.
Colabora: Unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital de Alicante (UPH).
12:00–13:00 h.
Programa “Regresar con una nueva Historia”. Charla “Patronazgo femenino durante el Renacimiento”. Una reflexión sobre el papel de las mujeres en la historia del arte.
Colabora: Centro de Instituciones Penitenciarias Fontcalent de Alicante.
Miércoles
3 diciembre
12:30–13:30 h.
Programa MARQ+65. Charla “Proyectos de accesibilidad y responsabilidad social en el MARQ”. Un encuentro con los usuarios de ASAUTE para compartir los avances del museo hacia una accesibilidad real y sostenible.
Colabora: Asociación Aulas de la Tercera Edad de Alicante
17:30–18:30 h.
Programa “Guía por un día en el MARQ”.
Los usuarios de APSA se convierten en guías oficiales del museo, en esta ocasión nos llevarán por la Sala de Cultura Íbera del MARQ. Una experiencia formativa y enriquecedora que demuestra que la cultura también se aprende enseñando.
Colabora: APSA
Viernes
5 diciembre
11:30–13:00 h
Taller “Azulejo de Dénia”. Inspirándonos en un azulejo de Manises del Castillo de Dénia, los participantes, usuarios de DOWN ALICANTE, crearán su propia versión del motivo decorativo.
Colabora: Asociación Síndrome de DOWN-Alicante.
