La Diputación y la Fundación CV MARQ invierten 65.000 euros en la musealización del centro de interpretación, que se podrá volver a visitar a partir del 11 de octubre
El yacimiento neolítico de la Cova de l´Or en Beniarrés reabrirá sus puertas al público en octubre tras la ampliación del recorrido y los contenidos expositivos llevada a cabo este verano gracias a la inversión de 65.000 euros por parte de la Diputación de Alicante y la Fundación CV MARQ.
Com ha explicat el diputat de Cultura, Joan de Déu Navarro, “los trabajos, coordinados por el Área de Arquitectura de la institución provincial, se enmarcan en la segunda fase del Plan General de Investigación y Musealización del Yacimiento, autorizado por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, y se iniciaron a primeros de agosto, aprovechando que el museo de sitio cerraba temporalmente su actividad cultural al público debido a las altas temperaturas de la zona, prolongándose hasta primeros de octubre”.
La campaña de excavación de este año se ha desarrollado del 1 de agosto al 2 de septiembre en los dos perfiles estratigráficos localizados en la galería oriental del interior de la cavidad (Sala de las Columnas) para reconstruir la cronología de eventos de los niveles de uso de la cueva y ampliar los recursos museográficos.
De este modo, el público podrá observar los perfiles de cerca, así como los contenidos informativos para comprender los distintos momentos de ocupación de la cavidad, conocer la metodología y las técnicas que utilizan los arqueólogos y entender la problemática de los yacimientos que han sido alterados, antes de su recuperación y puesta en valor.
En la investigación de este verano se han localizado materiales de diferentes épocas, desde cerámica del siglo XVII a monedas romanas del siglo I d.C., cerámica ibérica, una mancha de combustión y restos de fauna, huesos humanos y ajuares procedentes de los niveles de enterramiento del Neolítico Final, que se están estudiando en estos momentos, y que junto con los análisis de C14, sedimentológicos, geológicos y de los distintos materiales hallados, ofrecerán más datos para comprender mejor los usos y ocupaciones de la cueva en distintos periodos históricos.
Los trabajos de mejora de los soportes museográficos, de accesibilidad y de seguridad en el enclave incluyen, además, la instalación de recursos audiovisuales y musicales con una grabación a vuelo de dron y el recorrido del haz de luz solar por el interior de la cueva en el solsticio de invierno. Recursos museográficos que se incorporarán mediante códigos QR situados en el yacimiento y enlazados a la página web del MARQ. Asimismo, se ha ajustado el recorrido creando un nuevo itinerario lineal de unos 65 metros de longitud por el interior de la cueva que permitirá un tránsito en anillo.