Arqueozoología del castillo de Ambra (Pego, Alicante)
Las vicisitudes de los musulmanes almohades ante la Conquista cristiana de las tierras del Norte de Alicante y la posterior etapa de asentamiento, tiene una de sus plasmaciones concretas en el tratamiento del ganado que convivía con el hombre y la explotación del medio ecológico que le rodeaba. Esta situación convulsa queda reflejada en toda clase de condicionantes temporales que determinan una forma concreta de actuación, ocasionando diferencias entre ambas culturas. La relación en este corto periodo temporal entre cultura material, uso del medio vegetal y de los animales domésticos y salvajes, ofrece diversos resultados que son consecuencia no sólo de los conceptos culturales sino también de las tensiones entre conquistadores y conquistados.
Autors | Miguel Benito Iborra |
---|---|
Sèrie | Revista MARQ. Arqueologia i Museu |
Año | 2006 |