
ESTELA FUNERARIA DEL VISIR ABŪ ‘ĀMIR MUHAMMAD IBN ‘ĀMIR IBN DHARWA AL-JABIRĪ
Mármol
Museo del Louvre. Departamento de las Artes del Islam
Se trata de un bajorrelieve que ocupa todo el campo epigráfico sin más elementos adicionales que una letra muy grande que no deja mucho espacio entre caracteres. El nombre del difunto se encuentra en la línea 11. Texto funerario religioso en lengua árabe y escritura cúfica, en diecisiete líneas. Traducción de Lévi-Provençal. Basmala. ¡Oh hombres! Temed/a vuestro señor y estad en guardia por el día en que el padre no tendrá que dar cuenta/de su hijo y donde el hijo no tendrá que dar cuenta de su padre/en nada. La promesa de Dios es verdadera. No os dejéis engañar / por el mundo inferior (la vida mundana) y que lo que engaña no os induzca a error sobre Dios. / Dios conoce la hora y hace caer la lluvia. / Sabe lo que contienen los vientres maternos. Nadie sabe / qué obtendrá mañana. Nadie sabe en que / tierra va a morir. En verdad, Dios es omnisciente, muy informado. Ésta es la tumba / del ilustre visir, del secretario excelente, del superintendente / Abū ʿĀmir Muḥammad ibn ʿĀmir ibn Ḏarwa al-Ğabir/ī. Que Dios tenga misericordia de él, ilumine su rostro, ilumine su asilo/ y le proporcione el paraíso como refugio. Así sea, Señor de los mundos / Ruega Dios por Muḥammad y que la paz y las oraciones de Dios estén con él. / Murió el jueves, ocho días después de ğumādā / primero del año cuatrocientos setenta y nueve [21 de agosto de 1086]. / Este epitafio acabó con la ayuda y el poder de Dios. Amén.
Cronología. 1086. 479 de la Hégira. Dimensiones. Longitud: 62,00 cm. Anchura: 51,00 cm. Grosor: 5,50 cm. Lévi-Provençal 1931; Combe 1936; Bittar 2003. MSR
