FIGUERAS PACHECO





TIERRA

El otro eje de la ciudad de Dénia que aborda la exposición es su intensa materialidad, expresada en un gran número de objetos procedentes de más de cuarenta años de desarrollo de un programa de Arqueología Urbana, que no son, sino la expresión de su devenir histórico.

En la sala dos contemplaremos el urbanismo vinculado a la ciudad romana y sus edificios portuarios, la disposición y naturaleza de sus necrópolis y sus ajuares funerarios. O la articulación de su territorio en las villae de explotación agraria con las figlinae o centros de fabricación de ánforas, como el de l’Almadrava. Se exponen las improntas materiales de la prodigiosa Dāniya, la medina de barrios comerciales y un arrabal portuario, grande y muy poblado, barrios artesanales de intensa vida productiva expresada a través de sus más de veinte hornos cerámicos, y sus múltiples cementerios. Le sigue la villa medieval recluida en el castillo y su espléndido arrabal que en 1612 recibieron de manos de Felipe III el título de ciudad. Son los prolegómenos de un centro urbano que, tras vivir el auge derivado del comercio de la pasa a lo largo del siglo XIX, se sume en una crisis que supo trastocar en oportunidad con el desarrollo de una colorista industria juguetera.


Piezas destacadas