MARQ Ermitage
PEINE DE ORO

Código QR de la pieza

¿Qué es esto?

Peine con escena de lucha

 

Cultura escita.

T�mulo de Solokha, enterramiento lateral.

Cuenca del r�o Dni�per.

Entre los siglos V y IV a. C.

Oro.

 

El remate decorativo del peine est� coronado por un grupo de tres luchadores, dos de los cuales atacan al tercero de ellos. La composici�n de car�cter b�lico est� situada sobre un friso que contiene cinco figuras de leones. El peine fue elaborado con detalles sueltos fundidos a partir de moldes de cera, algunos de los cuales fueron forjados y soldados entre ellos.

 

A lo largo de muchos a�os se han realizado una gran cantidad de estudios sobre este peine y, como resultado de estas investigaciones, se han formulado varias versiones que interpretan el sentido de la imagen representada. Se han sugerido desde versiones casi inveros�miles hasta otro tipo de interpretaciones que la vinculan con una reconstrucci�n del mito sobre el asesinato del primer rey escita Colaxais por parte de sus hermanos Lipoxais y Arpoxais. Generalmente, los investigadores se limitan a la descripci�n general de la escena de la batalla, destacando su car�cter realista, etnogr�fico o �pico.

 

El peine fue encontrado en el sepulcro del t�mulo de Solokha que est� datado en el siglo IV a. C. y que puede ser considerado como la posible tumba del rey escita Octamasades. �l es uno de los protagonistas de la obra de Herodoto sobre el triste destino del rey helen�filo Escilas, que huy� de Escitia a Tracia despu�s de una revuelta �de palacio�, aunque poco despu�s ser�a ejecutado por su hermano Octamasades (Hdt IV. 78-80). El hecho de la localizaci�n del peine en este sepulcro ofrece otra variante de posible interpretaci�n del sentido de la escena de la batalla como una versi�n de este conflicto din�stico entre los hermanos, los hijos del rey escita Ariapeithes. En la imagen del peine, Octamasades, que aparece en la figura ecuestre central, y Oriaco, su hermano menor representado por el soldado pedestre con �las mejillas poco afeitadas� (en realidad, de ese modo el artesano pod�a subrayar la relativa juventud de este personaje), luchan victoriosamente contra Escilas, cuyo armamento tiene elementos escitas (espada y escudo), griegos (coraza) y tracios (yelmo). Escilas est� todav�a vivo, pero ya ha sido condenado, puesto que su caballo ya est� muerto lo que, siguiendo la tradici�n del g�nero �pico de las novelas, presagia que la muerte del h�roe se producir� en breve. Adem�s, en este caso no se puede excluir la posibilidad de cualesquiera otras interpretaciones de la escena representada en el peine.

 

A. Y. Alexeev

 

Volver a la Sala 2
Volver a todas las piezas
 
Ermitage MARQ Fundación caja murcia Asisa
España Rusia

A�O DUAL ESPA�A-RUSIA

� Im�genes del Museo Estatal del Ermitage de San Petersburgo

� MARQ Museo Arqueologico de Alicante