Rojales será sede permanente de las joyas bizantinas halladas por el MARQ en la necrópolis del Cabezo del Molino

El diputado de Cultura inaugura la exposición ‘Ajuares para la eternidad’, que ya se puede visitar en el Museo Arqueológico y Paleontológico del municipio

El Museo Arqueológico y Paleontológico de Rojales acogerá de definitivamente la exposición del MARQ "Ajuares para la eternidad. The funerary rite at Cabezo del Molino". with four sets of Byzantine jewellery halladas en la necrópolis del yacimiento del Cabezo del Molino de la localidad.

The Deputy for Culture, Juan de Dios Navarro, ha inaugurado esta mañana la muestra junto al alcalde de la localidad, Antonio Pérez, el director del Museo Arqueológico de Alicante, Manuel Olcinathe managing director of the Fundación CV MARQ, José Alberto Cortés, la concejala de Cultura de Rojales, Inmaculada Chazarra, y la arqueóloga y técnico de Exposiciones de la Fundación MARQ, Mª Teresa Ximénez de Embún.

Como ha explicado Navarro, “esta propuesta nace de los resultados obtenidos en los trabajos de investigación llevados a cabo desde el año 2018 en el enclave del Cabezo del Molino, un proyecto que forma parte del Plan Anual de Excavaciones de la Diputación de Alicante, a través del MARQ, con la colaboración desde sus inicios del Ayuntamiento de Rojales y del Museo Arqueológico y Paleontológico de esta localidad".

Through an innovative museography, explanatory panels and a narrative video, 'Trousseaus for eternity' shows a particular moment in history. The Cabezo del Molino is one of the first sites in the province where it has been possible to confirm the presence of Byzantine-era population (6th-7th centuries AD), in this case through a large necropolis which is also one of the first examples in our territory of Christian communities in the rural world.

The excavations revealed a large number of children's burials The remains found - probably victims of the serious epidemic known as the "plague of Justinian" - and the location of a group of female graves of very young ages - between 6 and 12 years old - who were treated in a very special way in the face of death. These girls died a sudden and premature death that prevented them from performing rituals of great social relevance, such as marriage, during their lifetime.

Por ello, en su muerte, y con el máximo de los cuidados, fueron ataviadas de forma especial, con joyas propias de las novias. En estos casos, como ha explicado Ximénez de Embún, “el rito funerario documentado es impactante y conmovedor y nos ha dejado conjuntos consisting of necklaces and earrings, made of high quality raw materials such as amber, bronze and silver, vitreous paste or semi-precious stones such as carnelian and turquoise.".

Por otro lado, la pasada campaña del Plan de Excavaciones en el yacimiento concluyó con importantes hallazgos y novedades. Los restos descubiertos muestran un edificio cuya planta y tipología se asemejan a los de las primeras basílicas cristianas (comparables en tamaño con las actuales ermitas). Este hallazgo, de gran relevancia para el mundo científico, podría suponer la documentación, por primera vez, de un conjunto funerario completo que incluiría dos áreas de enterramientos y un edificio religioso asociado a ellas. Además, la antigüedad del conjunto funerario le añade un especial valor, debido a que podría ser una de las basílicas o edificios religiosos de carácter rural más antiguos de la provincia de Alicante.

EN