Entre la metáfora y el mito. La representación simbólica de lo femenino en la sociedad ibérica
Partimos del análisis de una serie de hallazgos arqueológicos para rastrear los códigos semánticos que van a determinar la representación de lo femenino en el sur de la Península Ibérica a lo largo de cinco siglos, desde el periodo orientalizante hasta la romanización. Estos conjuntos están normalizados y contienen, entre otros objetos de oro, una diadema de extremos triangulares y tres torques o collares: Aliseda (Cáceres), Cortijo de Ébora (Cádiz), Jávea (Alicante), La Puebla de los Infantes y Mairena del Alcor (Sevilla). El depósito de La Marina (Alicante), recientemente recuperado, contenía tres torques y un colgante de oro, y está estrechamente relacionado con los anteriores. Finalmente presentamos uno de los escasos documentos iconográficos que podría estar reflejando la existencia de sacerdotisas en la sociedad ibérica: un anillo de plata procedente de Santiago de la Espada (Jaén).
Entre la metáfora y el mito. La representación simbólica de lo femenino en la sociedad ibérica
Alicia Perea
Download PDFAuthors | Alicia Perea |
---|---|
Series | MARQ Magazine. Archaeology and Museum |
Año | 2006 |