Arqueología del paisaje defensivo costero. El sistema geográfico de las torres-vigía del Mediterráneo
En los siglos XVI-XVIII, el Mediterráneo vivió un auge en los avances y construcción de arquitectura militar a causa de los enfrentamientos entre la Corona Española y el Imperio Otomano que llevó a la formación de un auténtico borde marítimo a través de un sistema defensivo, basado en torres vigías y fortificaciones, que se reproducía con los mismos criterios de funcionalidad en los diferentes reinos costeros. Las defensas litorales suscitan gran interés por ser testimonio de la historia y la cultura del Mediterráneo; sin embargo, las torres vigías se encuentran en un grave estado de deterioro y marginalidad. Esta investigación pone en valor el entero sistema geolocalizando numerosas torres vigías en todo el Mediterráneo y estudiando, en el caso concreto de la provincia de Alicante, modelos de revalorización basados en la gestión patrimonial, el turismo cultural y el paisaje, fomentando el valor sistémico y la tradición cultural de la comunidad.
Arqueología del paisaje defensivo costero. El sistema geográfico de las torres-vigía del Mediterráneo
Marina Perals Parra
Download PDFAuthors | Marina Perals Parra |
---|---|
Series | MARQ Magazine. Archaeology and Museum |
Año | 2022 |