TALLERES PREHISTORIA
CERÁMICA NEOLÍTICA
Tras la visita a la sala de Prehistoria, el alumnado va a ver en el taller unos paneles e imágenes proyectadas con motivos decorativos cardiales, impresos, incisos, dentados y digitados. Les plantearemos cómo la naturaleza es el ingrediente básico de los materiales que usaban los neolíticos del mediterráneo.
A partir del modelado de arcilla crearán un vaso, incidiendo en las potencialidades del mismo: contenedor, organizador y transformador de la vida cotidiana.
Con el uso de cualquiera de los instrumentos propuestos diseñarán y crearán la decoración con el objetivo de configurar un objeto simbólico, pero a la vez básico para nuestras sociedades humanas prehistóricas.
PINTURA RUPESTRE
Con la ayuda de los monitores/as y los materiales TIC del taller, el alumnado, sobre una pieza de textura rugosa (que simula las cavidades naturales) plasmará en ocres y negros un diseño rupestre.
El taller intenta interactuar con los alumnos para valorar la obra prehistórica, las dificultades que el artista tuvo para hacer su obra en superficies rugosas y naturales, estudiando la forma de la cueva, la luz…
Se insistirá en la importancia de diseñar bien, en pensar qué queremos decir, o expresar, antes de ejecutar la práctica-taller.
FÍBULA DE ESTAÑO
TALLER DIDÁCTICO DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
EL REINO DE LA SAL. 7000 AÑOS DE HALLSTATT
Hasta el 20 de diciembre de 2013
Tras visita a sala, se imitará con una placa de latón una lámina de oro de la necrópolis de Hallstatt. En ella se grabarán los motivos decorativos. Sala II. Se relacionarán conceptos de sala de Prehistoria de exposición permanente: prehistoria y arqueología de campo.
COLGANTE DE ÁMBAR
TALLER DIDÁCTICO DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
EL REINO DE LA SAL. 7000 AÑOS DE HALLSTATT
Hasta el 20 de diciembre de 2013
Se reproducirá un collar de ámbar, de la sala III, se utiliza plastilina roja con acabado de capa de barniz escolar, para simulación de brillo. Se relacionarán conceptos de sala de Prehistoria de exposición permanente: prehistoria y arqueología de campo.