PIEZA DEL MES

Copa de terra sigillata itálica.
Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)

Ceramics
Diámetro borde: 14’5 cm; altura conservada: 8’7 cm
Época romana altoimperial
Circa 14-30 d. C.

                                                                                                                                                                                                                  

La pieza que presentamos es una copa caliciforme procedente de las excavaciones realizadas en el año 2002 en el municipio romano de Lucentum (Tossal de Manises, Alicante). Aunque fragmentada, se puede apreciar que el cuerpo es de forma semielipsoide con el borde ligeramente exvasado, el labio aparece indicado al exterior y al interior mediante una acanaladura. La base no se conserva pero sabemos que este tipo de copas tenían un pie alto moldurado. La pasta es fina y depurada de color rosáceo en la que no se aprecian desgrasantes. El engobe que cubre la pieza es de tonalidad marronácea con zonas de mayor y menor densidad, erosionado alrededor de la decoración. Conserva el inicio de un sello intradecorativo en relieve (sello tipo O.C.K. 1404.3) delimitado por una franja sogueada, del sello únicamente queda la letra B, asociado al nombre del alfarero M. Perennius Bargathes. Esta copa está producida en terra sigillata itálica, lo que significa que son producciones finas que van recubiertas de un engobe de tonos rojizos y que suelen presentar un sello, de ahí el nombre de sigillata, que indica el taller cerámico productor de la pieza. El uso que se da a estas copas es, al igual que para el resto de producciones de sigillata, el de mesa, pudiendo servir tanto para beber como para servir alimentos líquidos o semilíquidos.

   

La decoración es de buena calidad y está formada por, empezando la descripción de abajo hacia arriba, una línea de perlitas sobre la que hay otra línea de pequeños círculos concéntricos y, a continuación y como motivo principal y protagonista de la composición decorativa de la copa, una cenefa vegetal continua formada por una especie de hojas o cálices de acanto que brotan unos de otros. Sobre la cenefa nuevamente una línea de círculos concéntricos, una banda de ovas separadas mediante bastoncillo y, por último, una pequeña banda de ruedecilla. En el borde aparece una franja lisa con un fragmento de lazo, que haría las funciones de asa y, bajo él, la parte inferior de un motivo inidentificable.

Esta pieza de terra sigillata itálica fue elaborada en los talleres alfareros de Arretium (actual Arezzo, Italia) y llegaría a nuestras costas, seguramente, mediante comercio marítimo, formando parte de la carga secundaria de los barcos que transportaban, principalmente, aceite, cereales y vino.

Las piezas procedentes de los talleres de Perennius se caracterizan por la alta calidad técnica y, sobre todo, decorativa que se puede apreciar en sus representaciones pudiendo llegar a considerarse obras de arte por su fineza y alto grado de detallismo. La pieza de Lucentum presenta decoración vegetal, no obstante son frecuentes en las composiciones de Bargathes las representaciones humanas formando diferentes escenas como sátiros vendimiando, figuras grotescas, combates.….

En el taller de M. Perennius en Arezzo trabajaban varios libertos que firmaban también sus obras, entre ellos destacan y son conocidos Tigranus, Bargathes, Saturninus y Crescens. En un primer momento Bargathes firmaba como esclavo de Tigranus y, después, cuando obtuvo la condición de liberto, empezó a firmar con su propio nombre siendo este el caso de la copa que nos ocupa.
Gracias a los estudios de sellos sobre terra sigillata se ha podido fechar la producción de Bargathes desde el cambio de era hasta, más o menos, el 30 d. C. En cambio, la producción de esta copa, similar a la Conspectus Formarum R.9.1, es posible que se inicie en el reinado de Tiberio (14-37 d. C.) con lo cual la horquilla cronológica se reduce para quedar comprendida, más o menos, entre el 14 y el 30 d. C.


Autora: Anna Garcia Barrachina
Gabinete de Colecciones e Investigadores-MARQ

 

                                                                                                                                                                                                       

BIBLIOGRAPHY

AA.VV. (1975): Fouilles de Conimbriga. Les Sigillées. Vol. IV. Paris.

BARTOLI, D., BRUSCHETTI, P., PORTEN PALANGE, P., SCARPELLINI TESTI, M. G., ZAMARCHI GRASSI, P. (1984): Marcus Perennius Bargathes. Tradizione ed innovazione nella ceramica aretina. Arezzo.

ETTLINGER, E. et alii (1990): Conspectus Formarum Terra Sigillatae italico modo confectae. Bonn.

OLCINA DOMÉNECH, M. (ed.) (2009): Lucentum (Tossal de Manises, Alicante). Arqueología e Historia. Alicante.

OXÉ, A., COMFORT, H. y KENRICK, P. (2000): A catalogue of the signatures, shapes and chronology of Italian sigillata. Bonn.