
JOFAINA DE LA NAVE
Cerámica
Dāniya. Raval. El Fortí. Col·lector
Cerámica decorada en verde y manganeso sobre fondo blanco. Jofaina tipo Rosselló Ia. Se trata de una jofaina de grandes dimensiones, incompleta, de paredes altas y exvasadas que rematan en un borde en ala horizontal de sección triangular. Cuenta con un pie anular muy alto, de sección cuadrangular, con tres perforaciones para poder ser suspendido. La pasta es clara, de color beige, bastante depurada. A media pared presenta dos perforaciones circulares pequeñas, o agujeros de laña, que la atraviesan completamente y que ponen de manifiesto que la jofaina fue reparada con grapas. La pared externa presenta dos estrías marcadas a media altura. La superficie externa de la pieza está totalmente cubierta por un vidriado de color melado claro. La decoración de la superficie interna se dispone sobre un vidriado blanco poco consistente, que deja translucir el color de la arcilla y proporciona a la pieza un color amarillento sobre el que destaca una gran nave en verde y manganeso. El borde está decorado con festones igualmente en verde y manganeso. La nave es de tres palos, con una proa redondeada sobre la que apoyan tres cornamusas.
Dos de los tres palos están sujetados con cuerdas muy gruesas y coronados con sendas banderolas. El tercer palo se conserva parcialmente. Mantiene dos velas triangulares extendidas al viento. Hay un castillo sujeto por arquitos de los que solo se conserva uno. Aunque algunos paralelos emparentan la jofaina de la nave con la producción kairuaní, no se puede descartar la procedencia de talleres surandalusíes o, quizás, se trata de una producción local salida de los hornos de barras de Madīna Dāniya. La jofaina de la nave, en palabras de Rosselló, la representación más antigua de un barco andalusí de todo el Mediterráneo, se convierte en emblemática porque resume y transmite en una imagen lo que es y lo que representa, por extensión, Dianium, Dāniya, Dénia, un nucleo urbano marítimo y portuario, que tiene en el mar, el puerto y las relaciones mediterráneas, la razón de ser. Cronología. Siglo XI.
Dimensiones. Diámetro borde: 42,50 cm. Diámetro base: 13,60 cm. Altura: 12,60 cm. MSR/SRS
