Propuesta metodológica para optimizar el análisis de residuos orgánicos sobre cerámica arqueológica. El caso de los recipientes argáricos
El análisis de residuos orgánicos sobre cerámicas arqueológicas es una herramienta capaz de caracterizar la funcionalidad de los recipientes analizados. Sin embargo, las conservaciones de los residuos orgánicos en estos contextos pueden verse afectados por procesos de degradación y contaminación que alteran su composición originaria imposibilitando la identificación de la sustancia de la que proceden. En este contexto, el presente trabajo se centra en definir un protocolo de muestreo optimizado para minimizar dichos elementos. El estudio es precedido por un trabajo, también de carácter metodológico, destinado a constatar la conservación de los residuos orgánicos en el contexto de estudio. El conjunto de piezas incluidas en este estudio proceden de cuatro yacimientos del grupo arqueológico argarico: Gatas (Turre, Almería), La Bastida (Totana, Murcia), La Tira del Lienzo (Totana, Murcia) y La Almoloya (Pliego, Murcia), de los cuales se analizaron los residuos orgánicos de 85 recipientes procedentes de contextos habitacionales y funerarios datados a lo largo de la diacronía argarica (2200-155o cal ANE). El análisis metodológico realizado sobre este corpus material ha permitido generar un protocolo único para el muestreo optimo, en el que se minimizan los elementos de degradación y contaminación del contenido arqueológico y que servirá como soporte metodológico para futuras investigaciones de residuos orgánicos.
Propuesta metodológica para optimizar el análisis de residuos orgánicos sobre cerámica arqueológica. El caso de los recipientes argáricos
Elena Molina, Antoni Rosell-Melé
Download PDFAuthors | Elena Molina, Antoni Rosell-Melé |
---|---|
Series | MARQ Magazine. Archaeology and Museum |
Año | 2019 |